La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, pone en marcha Madrid Birdwatching, una iniciativa dedicada a potenciar la riqueza ornitológica madrileña, fomentando el acercamiento, conocimiento, respeto y sensibilización de la población sobre la avifauna, así como sobre el entorno en el que habita, aprovechando las oportunidades que la naturaleza nos ofrece.
La observación de aves o birdwatching es una afición cuyo principal motivo de desplazamiento es el avistamiento y reconocimiento de especies de aves en su entorno natural, así como el disfrute de la audición de los cantos de las mismas, incluyendo el registro sonoro y/o fotográfico de las aves avistadas.
Es una de las mejores maneras de acercarse a la naturaleza y es ideal para involucrar a los más pequeños, por lo que se convierte en una actividad de ocio en familia donde todos, adultos y niños, pueden disfrutar y aprender a través del contacto con el medio.
Madrid Birdwatching supone la puesta en valor y la integración de los recursos ornitológicos de la Comunidad de Madrid, posicionando a la región como destino de primer orden para el birdwatching. Hablamos de una estrategia capaz de dinamizar las economías locales y de generar riqueza laboral, aprovechando los recursos derivados de la afición ornitológica y preservando la avifauna a través del conocimiento.
Buenas prácticas:
¿Qué se necesita?
· Prismáticos
· Guía de campo
· Calzado cómodo y cerrado
· Protección solar: sombrero, gorra, bálsamo de labios, crema protectora
· Los imprescindibles: lápiz, papel, agua, bocadillos y repelente contra insectos
· Si va a salir un día lluvioso, impermeable
· Mapa de la zona o de la ruta a recorrer
Código del buen observador
· No molestar o inquietar a las aves. Evitar provocar su vuelo, acercarse en exceso o fotografiarlas, su bienestar es lo más importante.
· No perturbar los espacios de recuperación, crianza, muda, invernada, reposo y paso de las especies animales.
· Cuidar sus hábitats. Hay que ser respetuoso y dejarlo todo como lo hemos encontrado.
· Tratar de no hacer ruido. De este modo, las probabilidades de verlas aumentan.
· El uso de reclamos u otros medios de atracción están prohibidos.
· Tener en cuenta que la época de cría es muy sensible. Si se las molesta, pueden abandonar el nido y por tanto perderse la puesta.
· No revelar la ubicación de nidos o de pájaros interesantes o raros, sobre todo si es una especie amenazada, e informar a las autoridades pertinentes.
· Respetar las restricciones de acceso a zonas privadas o protegidas.
· Evitar salirse de los caminos y sendas marcadas.
· Cuidar el entorno natural, no dejar basura y no arrancar, recoger, cortar y desraizar plantas.
· No arrancar, recoger, cortar, desraizar o recolectar flores, frutos y semillas.
· Si el itinerario pasa por un espacio protegido, informarse sobre la legislación vigente.
· No ir solo y dejar dicho el itinerario que va a realizarse.
· Iniciar la actividad a una hora prudente para evitar que se haga de noche.
· Consultar la previsión meteorológica.
· Extremar la precaución durante los días de caza.
© 2011 Sendas de Madrid. Aviso legal. Desarrollo web: IRANON
Información Ambiental Comunidad de Madrid: 012