La Ruta del Parque 1 sube al punto más alto de la sierra de Guadarrama, el pico de Peñalara (2.428 m), que da nombre al Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Este espacio natural protegido único es uno de los rincones más especiales de la Comunidad de Madrid, pues representa la Alta Montaña Mediterránea de nuestra Sierra. Este rincón, de enorme diversidad, da refugio a algunas de las especies más singulares, además de contener los mejores restos glaciares que pueden encontrarse en la Sierra de Guadarrama.
Parte de la Casa del Parque Los Cotos, punto de acogida e información para los visitantes del Parque Natural, donde ofrecen información y documentación sobre el Parque y sus rutas. El camino sube hasta el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito, que deberá dejar a su derecha para continuar por la pista forestal. Tras un par de vueltas del camino en continuo ascenso por una pista ancha, encontrará que ésta se bifurca. Siga recto, sin desviarse, y remontará una fuerte pendiente hasta la cota 2.100. Allí encontrará un nuevo cruce de caminos. El de la derecha lleva a la zona del Zabala, pero deberá seguir por la pista de la izquierda que sube haciendo zetas por la ladera de Peñalara hasta Dos Hermanas. Es muy importante que en esta zona no abandone la senda para atajar, pues es una de las zonas en las que la restauración de Peñalara es más delicada. A partir de Dos Hermanas basta seguir la cuerda para llegar al Pico de Peñalara.
Rascafría
DIFICULTAD:
Media
ÉPOCA:
Todas salvo invierno
INICIO:
Casa del Parque Los Cotos
Puerto de los Cotos. Ctra. M-604, Km. 42
FINAL:
Pico Peñalara
SEÑALIZACIÓN:
Balizas y flechas direccionales
TIEMPO A PIE:
2 h 30 min
LONGITUD:
5 Km
COTA MÁXIMA:
2.428 m
COTA MÍNIMA:
1.855 m
PENDIENTE:
VISITA GUIADA:
No
RECOMENDACIONES: Ruta de Alta Montaña no aconsejable en época invernal para montañeros sin experiencia, pues es necesario conocimientos y material técnico específico. Transcurre por un Parque Natural, por lo que es imprescindible informarse sobre normas y regulaciones (visitas de grupos, perros atados, etc.).
Vï¿œas Pecuarias de Madrid[ + ]
Espacios Naturales Protegidos[ + ]
Centros de Educaciï¿œn Ambiental[ + ]
Reservas de la Biosfera
· RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA DEL RINCï¿œN
ï¿œreas Recreativas[ + ]
Cartografï¿œa e Informaciï¿œn Territorial
· CARTOGRAFï¿œA AMBIENTAL
· PLANEA
· NOMECALLES
· INSTITUTO GEOGRï¿œFICO NACIONAL
Fauna
· FAUNA IBï¿œRICA
· FAUNA EN GENERAL
· BIODIVERSIDAD VIRTUAL
· CATï¿œLOGO REGIONAL DE ESPECIAES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
· GREFA
· CRAS
· SEO BirdLive
Arqueologï¿œa Yacimientos Visitables [ + ]
Federaciï¿œn Madrileï¿œa de Montaï¿œismo[ + ]
Infojoven[ + ]
Itinerarios Geolï¿œgicos[ + ]
Aventura
· Deportes de aventura en Madrid ï¿œ e-Propuestas
Conocimientos ï¿œtiles para salir al campo
· Manual de Supervivencia
· GPS
· Consejos excursionismo y senderismo 112
Turismo Rural[ + ]
Fiestas en la Comunidad de Madrid[ + ]
Comer en los pueblos de la Comunidad de Madrid[ + ]
Escapadas por la Comunidad de Madrid [ + ]
Restaurantes
· Tripadvisor
Alojamientos Rurales
casasruralesmadrid.com
clubrural.com
toprural.com
escapadarural.com
tuscasasrurales.com
© 2011 Sendas de Madrid. Aviso legal. Desarrollo web: IRANON
Información Ambiental Comunidad de Madrid: 012