Senda de trazado circular que recorre la vertiente occidental del Valle, por la ladera del Infierno, llegando a cotas superiores a los 1.700 m.
Desde el Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría se sube hasta el Hospital de la Fuenfría. Dejando éste a la izquierda, se asciende hasta una pradera llamada plaza de España. A la derecha, se continúa por el Camino Viejo de Segovia para tomar la vereda del Poyal de la Garganta que conduce hasta el Collado de Marichiva: a la derecha se alza Peña Bercial, a la izquierda Peña del Águila. En esta zona los pinos silvestres no tienen el mismo porte que los del inicio de la senda; ahora son achaparrados y con forma de bandera por la acción del viento.
La pista forestal continúa sin apenas desnivel. En el recorrido se pueden observar arbustos como piornos serranos, enebros enanos y cambroños. Existe la posibilidad de atajar a través de la vereda de la Piñuela, que sale a la izquierda de la pista forestal, antes de llegar a un pilón ganadero.
Si se continúa por la ancha pista forestal, a 400 metros hay que girar a la izquierda para desviarse por la estrecha vereda de los Poyalejos, la cual desemboca en la pista forestal de Los Campamentos. En este último cruce - si se quiere regresar al Centro de Visitantes - se ha de girar a la izquierda.
En zonas de pinares maduros es fácil observar entre las acículas a pequeños e inquietos pajarillos insectívoros como los carboneros comunes y garrapinos, herrerillos comunes y capuchinos, mitos o trepadores azules.
Cercedilla
DIFICULTAD:
Media
ÉPOCA:
Todas
INICIO:
Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría
(carretera de las Dehesas m-966, km 2)
FINAL:
Mismo punto.
(ruta circular)
SEÑALIZACIÓN:
Círculos de pintura rojos
TIEMPO A PIE:
4 h
LONGITUD:
12,5 Km
COTA MÁXIMA:
1.750 m
COTA MÍNIMA:
1.287 m
PENDIENTE:
10,00 %
VISITA GUIADA:
No
RECOMENDACIONES: Consultar la predicción meteorológica, la senda se encuentra en zona de montaña y las condiciones climáticas son rápidamente cambiantes, sobre todo en invierno. Vestir ropa y usar calzado adecuados para zona de montaña. No perder de vista las señales de pintura que marcan la senda. Respetar barreras, vallas o cercados dejándolas tal como se encuentren.
V�as Pecuarias de Madrid[ + ]
Espacios Naturales Protegidos[ + ]
Centros de Educaci�n Ambiental[ + ]
Reservas de la Biosfera
· RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA DEL RINC�N
�reas Recreativas[ + ]
Cartograf�a e Informaci�n Territorial
· CARTOGRAF�A AMBIENTAL
· PLANEA
· NOMECALLES
· INSTITUTO GEOGR�FICO NACIONAL
Fauna
· FAUNA IB�RICA
· FAUNA EN GENERAL
· BIODIVERSIDAD VIRTUAL
· CAT�LOGO REGIONAL DE ESPECIAES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
· GREFA
· CRAS
· SEO BirdLive
Arqueolog�a Yacimientos Visitables [ + ]
Federaci�n Madrile�a de Monta�ismo[ + ]
Infojoven[ + ]
Itinerarios Geol�gicos[ + ]
Aventura
· Deportes de aventura en Madrid � e-Propuestas
Conocimientos �tiles para salir al campo
· Manual de Supervivencia
· GPS
· Consejos excursionismo y senderismo 112
Turismo Rural[ + ]
Fiestas en la Comunidad de Madrid[ + ]
Comer en los pueblos de la Comunidad de Madrid[ + ]
Escapadas por la Comunidad de Madrid [ + ]
Restaurantes
· Tripadvisor
Alojamientos Rurales
casasruralesmadrid.com
clubrural.com
toprural.com
escapadarural.com
tuscasasrurales.com
© 2011 Sendas de Madrid. Aviso legal. Desarrollo web: IRANON
Información Ambiental Comunidad de Madrid: 012