Camino Schmid comienza y termina en la Comunidad de Madrid, discurriendo casi en su totalidad por la provincia de Segovia. El excursionista Eduardo Schmid - perteneciente a la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara - marcó el itinerario el año 1926.
El recorrido es de gran belleza, atravesando pinares maduros de pino silvestre que se alternan con prados. Bordea al norte las emblemáticas cimas de los "Siete Picos".
De Majavilán a la pradera de los Corralitos – inicio o final oficial de la senda - hay que seguir los círculos de pintura blanca de la calzada Borbónica. Entre ambos lugares se encuentra el Puente del Descalzo. En las inmediaciones de la pradera está el edificio del antiguo Albergue de la Fuenfría, más conocido como Chalet Peñalara.
Al salir de la pradera se deben seguir los círculos de pintura amarilla del Camino Schmid. A pocos metros tras cruzar el puente del arroyo de la Fuenfría, una senda estrecha señalizada por la pintura amarilla parte a la izquierda de la pista forestal, iniciando el ascenso a través del pinar.
Alcanzando el cruce con la pista forestal - carretera de la República - se encuentra la fuente Antón Ruiz de Velasco, que es un buen lugar para retomar fuerzas. Frente a la fuente, la senda de gran recorrido GR-10 que discurre en este tramo por la pista forestal se cruza con el Camino Schmid.
Se asciende hasta la amplia pradera de collado Ventoso, límite entre Madrid y Segovia y final del valle de la Fuenfría. En este collado es importante seguir de frente y no desviarse a la derecha (al Pico de Majalasna) ni a la izquierda (al puerto de la Fuenfría), continuando ya en Segovia por un denso pinar hasta el puerto de Navacerrada.
Cercedilla, Navacerrada, Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)
DIFICULTAD:
Media
ÉPOCA:
Todas
INICIO:
Aparcamiento de Majavilán (Cercedilla)
FINAL:
Aparcamiento del puerto de Navacerrada (Navacerrada)
SEÑALIZACIÓN:
Círculos amarillos de pintura
TIEMPO A PIE:
variable (ida)
LONGITUD:
7,8 Km (ida)
COTA MÁXIMA:
1.895 m
COTA MÍNIMA:
1.387 m
PENDIENTE:
VISITA GUIADA:
No
RECOMENDACIONES: No es una senda circular. Hay que planificar si se quiere volver al punto de inicio. Si se desea seguir una pendiente descendente, habrá que realizar el recorrido en sentido inverso al descrito. Consultar la predicción meteorológica, la senda se encuentra en zona de montaña y las condiciones climáticas son rápidamente cambiantes, sobre todo en invierno. Vestir ropa y usar calzado adecuados para zona de montaña. No perder de vista las señales de pintura que marcan la senda (compartido el color amarillo con la senda del Pico de Majalasna). Respetar barreras, vallas o cercados dejándolas tal como se encuentren.
V�as Pecuarias de Madrid[ + ]
Espacios Naturales Protegidos[ + ]
Centros de Educaci�n Ambiental[ + ]
Reservas de la Biosfera
· RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA DEL RINC�N
�reas Recreativas[ + ]
Cartograf�a e Informaci�n Territorial
· CARTOGRAF�A AMBIENTAL
· PLANEA
· NOMECALLES
· INSTITUTO GEOGR�FICO NACIONAL
Fauna
· FAUNA IB�RICA
· FAUNA EN GENERAL
· BIODIVERSIDAD VIRTUAL
· CAT�LOGO REGIONAL DE ESPECIAES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
· GREFA
· CRAS
· SEO BirdLive
Arqueolog�a Yacimientos Visitables [ + ]
Federaci�n Madrile�a de Monta�ismo[ + ]
Infojoven[ + ]
Itinerarios Geol�gicos[ + ]
Aventura
· Deportes de aventura en Madrid � e-Propuestas
Conocimientos �tiles para salir al campo
· Manual de Supervivencia
· GPS
· Consejos excursionismo y senderismo 112
Turismo Rural[ + ]
Fiestas en la Comunidad de Madrid[ + ]
Comer en los pueblos de la Comunidad de Madrid[ + ]
Escapadas por la Comunidad de Madrid [ + ]
Restaurantes
· Tripadvisor
Alojamientos Rurales
casasruralesmadrid.com
clubrural.com
toprural.com
escapadarural.com
tuscasasrurales.com
© 2011 Sendas de Madrid. Aviso legal. Desarrollo web: IRANON
Información Ambiental Comunidad de Madrid: 012