madrid.org - Comunidad de Madrid
Cerrar ventana

Senda de Valmores

El fichero ../sendas/ficheros/audio/114.mp3 no existe

    La senda de Valmores, en el término municipal de Nuevo Baztán, se encuentra ubicada dentro de la denominada Alcarria Madrileña y recorre los elementos más significativos del paisaje de la zona Sureste de la Comunidad de Madrid. La senda parte del Casco Histórico de Nuevo Baztán. Tras atravesar el páramo con los cultivos y encinares, se introduce en la zona de cuestas por los quejigares hasta llegar al fondo del valle en el que afloran los manantiales con sus formaciones vegetales características de ribera.

    El Valle del Arroyo de la Vega, resguardado de los vientos dominantes dirección Sur-Oeste y orientado Norte-Sur, conforma un lugar donde no existen las zonas de umbría, dando como resultado un microclima excepcional. Este microclima trae como consecuencia la existencia de una flora particular, cuyo elemento dominante es la encina, dominio que comparte con especies de la misma familia como el quejigo o la coscoja. Este valle tiene uno de los bosques de quejigo mejor conservados de la Comunidad de Madrid. También podemos encontrarnos con las especies del tomillo y romero y en las zonas húmedas del valle, especies características como el sauce, el álamo o el saúco.

Términos municipales: Nuevo Baztan

Nuevo Baztan


Datos de la senda

DIFICULTAD:

Media

ÉPOCA:

Todas salvo verano

INICIO:

Junto al cartel de Inicio en Nuevo Baztán

FINAL:

Nuevo Baztán

SEÑALIZACIÓN:

Cartel de inicio y señales de orientación

TIEMPO A PIE:

2 h 30 min

LONGITUD:

5 Km

COTA MÁXIMA:

830 m    

COTA MÍNIMA:

730 m    

PENDIENTE:

VISITA GUIADA:

No

RECOMENDACIONES: La senda sólo se puede recorrer caminando. Es necesario el uso de un calzado adecuado. Extremar la precaución al cruzar la carretera. Para evitar perturbaciones en la fauna silvestre, los perros tienen que estar bajo control.

Ver el perfil: Senda de Valmores Ver el Croquis de la senda Ver la senda en Google Maps
  • En el recorrido de la senda se observan restos de distintos tipos de edificaciones que recuerdan el complejo industrial que fue Nuevo Baztán. Entre los distintos restos históricos podemos ver el Batán de Valdeñigo, los Paredores de San Blas y la Fábrica de tintes y gamuzas.
  • El Mirador del Balconcillo es otro punto de interés desde el que se puede tener una vista excepcional del valle y permitir a la vez, recuperar el aliento tras la subida al páramo desde el valle.
  • Centro de Interpretación. Antiguas bodegas del Palacio, alberga en su interior una exposición donde se utilizan maquetas, paneles explicativos, objetos de época, reproducciones y un audiovisual para presentar la figura de Goyeneche, el territorio y las industrias (paños para uniformes, vidrios finos, papel, confites y jabón, entre otras) que se implantaron en Nuevo Baztán durante el siglo XVIII.
  • Oficina de turismo: en el Centro de Interpretación.

Ampliar el mapa
Guardar o imprimir esta senda en formato PDF Guardar o imprimir el documento de la senda en formato PDF Ir a Google Earth
Galería de fotos: Senda de Valmores Galería de fotos: Senda de Valmores
Descargar TRACK Predicción meteorológica Acceso Más información SENDAS VERDES DE MADRID
Cerrar ventana
Cerrar ventana
madrid.org - Comunidad de Madrid
Enlaces de inter�s Enlaces de inter�s Informaci�n ambiental Actividades Ver, comer y dormir

Arqueolog�a Yacimientos Visitables [ + ]

Federaci�n Madrile�a de Monta�ismo[ + ]

Infojoven[ + ]

Itinerarios Geol�gicos[ + ]

Aventura
· Deportes de aventura en Madrid � e-Propuestas

Conocimientos �tiles para salir al campo
· Manual de Supervivencia
· GPS
· Consejos excursionismo y senderismo 112

Turismo Rural[ + ]

Fiestas en la Comunidad de Madrid[ + ]

Comer en los pueblos de la Comunidad de Madrid[ + ]

Escapadas por la Comunidad de Madrid [ + ]

Restaurantes
· Tripadvisor

Alojamientos Rurales
casasruralesmadrid.com
clubrural.com
toprural.com
escapadarural.com
tuscasasrurales.com

© 2011 Sendas de Madrid. Aviso legal. Desarrollo web: IRANON

Información Ambiental Comunidad de Madrid: 012